sábado, 25 de mayo de 2019

Microsoft Excel, una hoja de calculo muy util y compleja a su vez.

Microsoft Excel es una aplicación de hojas de cálculo que forma parte de la suite de oficina Microsoft Office. Es una aplicación utilizada en tareas financieras y contables, con fórmulas, gráficos y un lenguaje de programación.

Microsoft comercializó originalmente un programa para hojas de cálculollamado Multiplan en 1982, que fue muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC, superando al también muy popular​ Quattro Pro de Borland. Por esta razón Microsoft se consolidó como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI(interfaz gráfica de usuario). Microsoft impulsó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas versiones de Excel, por lo general cada dos años. La versión actual tanto para la plataforma Windows como Mac OS X es Excel 2019.


miércoles, 22 de mayo de 2019

El sistema operativo Windows XP

Hoy hablamos del magnifico sistema operativo Windows XP. Este salio en el año 2001 y fue descontiunado y retirado su soporte en 2014. Hoy en dia somos muchos los usuarios que empleamos este sistema operativo para disfrutar de la informática con la fluidez que jamas tendran sistemas posteriores como Windows Vista o Windows 8.
Windows XP hace de las tareas cotidianas un placer gracias a su simpleza y facilidad del manejo. A mis usuarios de informática aunque deseen sistemas como Windows 7 no se olvidan de Windows XP que perdurara siempre en nuestros corazones y en los antiguos equipos Pentium III o Pentium 4 como Windows 98 perdura en los Pentium, Pentium II y los primeros Celeron (Convigton y Mendocino)

Aúnque hace cinco años que quedo sin soporte, de vez en cuando lanzan alguna actualización o parche para subsanar problemas que puedan ocasionar como virus por el famoso Wannacry. 
 
https://www.genbeta.com/windows/windows-xp-vuelve-a-recibir-actualizacion-critica-pese-a-no-tener-soporte-hace-cinco-anos

Y vosotros, como os fue con Windows XP contadme vuestras experiencias.


jueves, 16 de mayo de 2019

Analisis placa base ASRock P4i65G de Socket 478

Hoy analizaremos la placa base mitica para Pentium 4, Celeron y Celeron D (Prescott)
Esta lleva vendiendose mas de 15 años sucesivamente sin interrupciones y sin cambios relevantes en su fabricación, todavia se puede encontrar placas nuevas de las unidades que quedan en stock.
Esta placa tiene mucha calidad y no suele dar problemas de ningun tipo, su chipset de la serie 865 de Intel es un activo importante en esta placa debido a que tiene un gran rendimiento para aprovechar la potencia de la CPU y de la RAM como el doble canal (Dual-Channel) o Hyper Threading para simular doble núcleo.

Esta placa la podemos ver montada en muchos equipos antiguos en algunos comercios para gestionar la contabilidad. ¿Por que?
Cuando se rompia la placa de origen de los equipos de Socket 478, la mayoría de servicios tecnicos recurrian a esta placa por su fiabilidad, duración, sencillez y facilidad de configuración.



miércoles, 15 de mayo de 2019

El mitico procesador Intel Pentium 4. Toda una era para la informatica.

El procesador Pentium 4 fue un procesador fabricado por Intel desde el año 2000 hasta el 2008. Fue toda una revolución, sobre todo en multimedia. La edición de videos en un Pentium 4 es muchisimo más rapido que en procesadores anteriores como Pentium III. Y en los videojuegos igual, la fluidez en los juegos era insuperable. De un Pentium III a un Pentium 4 hay un mundo, mientras los Pentium III su diseño era sobre todo para sistemas tipo Windows 98 y MS-DOS que marco tambien una epoca en los videojuegos retro tipo Screamer Rally o la saga PC FÚTBOL. Bueno volvemos al tema Pentium 4, este se fabrico en muchos formatos (Socket 423, Socket 478 y Socket LGA 775) (En otra entrada explicare lo que supuso para Intel el cambio de inserción de CPU) Hoy en día se puede ver en comercios por ejemplo que confian todavia en este procesador para las tareas de contabilidad, su resistencia y aguante son notables, sobre todo en la gama Northwood que es la mejor de todas.

(El Pentium 4 de arriba es de Socket LGA775 y el situado en la izquierda de Socket 478)

jueves, 9 de mayo de 2019

¿Que ocurre si quitamos el disipador de nuestro ordenador?


En esta tercera entrega de este blog vamos a analizar el comportamiento que tiene un ordenador al quitar el sistema de refrigeración de la CPU el disipador-ventilador (algunos casos como los ordenadores pequeños de sobremesa (Barebone, ITX o similares...) usan disipador pasivo y carecen de ventilador,) pero ese tema sera tratado en otra entrada futura...


El primer video demuestra que generalmente la resistencia de los procesadores Intel es mucho mayor a los fabricados por AMD. Los Intel sobreviven a la extracción del disipador-ventilador, cosa que los AMD no, estos se sobre calientan y se funden el nucleo.

Y lo digo yo, (palabra de friki) que personalmente he probado la resistencia de los Intel Pentium 4 y AMD Athlon...


 

En este segundo video, se puede ver que hay excepciones, como es el caso de este Intel Pentium 4 (Socket 478) que ademas de quemarse, sufre una explosión que da que pensar a la hora de escatimar en la importancía de la refrigeración de un equipo informático.

El primer Celeron, (CONVIGTON) "Luces y sombras"


Aqui en 1998 empezo la producción de esta primera generación de procesadores Celeron (Convigton) se caracterizó por tener un núcleo idéntico al de un Pentium II, pero carecía por completo de memoria caché L2, esto hizo que su rendimiento fuera muy pobre en tareas de ofimática, pese a que era ligeramente superior a los Pentium MMX (el modelo de 266 MHz tenía un rendimiento casi idéntico al Pentium MMX de 233 MHz); de hecho, el modelo de 300 MHz mostraba un rendimiento inferior al Pentium II de 233 MHz, pero su precio podría ser igual o ligeramente superior. El pobre desempeño empañó el nombre de Celeron y los ingenieros de Intel comenzaron la obra de rediseñar la línea Celeron para redimirlo.

lunes, 6 de mayo de 2019

En esta primera entrada le dedicaremos a la tecnología SLOT 1 útilizada en Intel Pentium II, Intel Celeron e Intel Pentium III.





Este novedoso sistema de encapsulado fue creado para facilitar el montaje de los equipos informáticos ahorrando calentamientos de cabeza como que se gaste la pasta térmica o se parta un pin de una CPU de Socket convencional ZIF (Zero Insertion Force)
Se fabricaron CPU en SLOT 1 desde los 233 MHz hasta 1 GHz (1000 MHz) y velocidad del bus de 66 a 133 MHz.

En los Pentium II y Pentium III la velocidad de la Cache se veia reducida a la mitad de la velocidad del nucleo. Ej. La velocidad Cache L2 de un Pentium III (Katmai) 500 MHz es de 250 MHz.


Sin embargo en los procesadores Celeron A (Mendocino) Estos más economicos que los Pentium II y Pentium III si que daban toda la velocidad de la Cache L2.

Un Celeron A (Mendocino) de 500 MHz la velocidad Cache L2 es de 500 MHz.

Es curioso que el procesador de bajo coste Celeron A diese una mejor Cache L2 que un Pentium III por lo que para mucho tipo de aplicaciones por ej. ofimática o multimedia la mejor opción era adquirir un Celeron A (Mendocino) Ojo no la versión anterior Celeron (Convigton) que carece de Cache L2 y su rendimiento puede ser inferior incluso al de un Pentium MMX de Socket 7. Este Celeron (Convigton) sera tratado más a fondo en la proxima entrada...

Microsoft Excel, una hoja de calculo muy util y compleja a su vez.

Microsoft Excel  es una aplicación de  hojas de cálculo  que forma parte de la suite de oficina  Microsoft Office . Es una aplicación utiliz...